Gobernador “Landy” Torres rinde cuenta sobre su segundo año de gestión. Con un modelo de administración enfocado en la educación, la salud y la generación de empleos, el informe fue presentado en el Centro Cultural Mangoré ante autoridades, referentes empresariales, diplomáticos e invitados especiales.
Ejes de gestión 2024/2025
Educación (obras) + Gs. 25.000 millones
Becas propias Gs. 3.000 millones (3.000 jóvenes)
Becas por convenios +800 asignaciones
Programa Hambre Cero 130 escolares / 579 instituciones
Salud pública + Gs. 13.000 millones
Empleo y oportunidades 3.000 contrataciones + 5.000 nuevos empleos
Educación
- Inversión superior a Gs. 25.000 millones en infraestructura para instituciones educativas de los distritos del Alto Paraná.
- Gs. 3.000 millones destinados a 3.000 becas de estudios superiores para jóvenes de la región.
- +800 becas adicionales gestionadas mediante convenios con universidades privadas.
- Avance del programa Hambre Cero en la región, que alimenta a 130 escolares de 579 instituciones.
Salud pública
- Inversión de +Gs. 13.000 millones en infraestructura y servicios: nueva sede de la Décima Región Sanitaria, remodelación de hospitales y unidades de salud.
- Refuerzo de provisión de medicamentos y servicio de ambulancias.
- Gestión para la inclusión en el Presupuesto Nacional del Gran Hospital del Este, a ubicarse en el predio de la UNE.
Empleo y oportunidades
- Ferias de empleo que concretaron la contratación de 3.000 jóvenes en distintas empresas.
- +5.000 nuevos empleos impulsados por emprendimientos e industrias instaladas en la región.
- Promoción del Alto Paraná como centro de inversión del Paraguay.
Obras y articulación con el Gobierno Nacional
- Tramos asfaltados: Juan E. O’Leary – San Cristóbal, Mbaracayú – Puerto Indio, Itakyry – Cruce Margarita.
- Obras urbanas: iluminación Ruta 7 (Km 4 a Área 6), viaductos del Km 10 y Rotonda del Área 1.
- Refuerzos de seguridad y salud: provisión de patrulleras y ambulancias.
- Viviendas sociales y el Plan Mil Kilómetros para mejorar la conectividad vial departamental.
Próximos hitos: eventos internacionales se realizarán en Ciudad del Este en setiembre, consolidando a Alto Paraná como sede de grandes encuentros y nuevas inversiones.
Agradecimientos
El Gobernador Torres agradeció el compromiso de los concejales departamentales y de los funcionarios que integran su equipo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Alto Paraná como uno de los principales polos de inversión del Paraguay.