La Gobernación del Alto Paraná, administración Roberto González Vaesken, no baja la guardia y continúa con la campaña de Desparasitación en esta parte del país. Es la segunda etapa de esta tarea, que inició el año pasado, dentro del programa "Alto Paraná Se Cuida".
La inscripción para las Becas Universitarias 2021, de la Gobernación del Alto Paraná, inician este lunes 22 de febrero, a partir de las 07:00 horas. Los interesados podrán acceder al formulario de inscripción, a través de la página web de la institución departamental: www.altoparana.gov.py o...
Dentro del marco de la Campaña de Desparasitación Masiva, implementada por la Gobernación del Alto Paraná, desde setiembre del 2020, este jueves se llevó adelante una conferencia médica “El uso de la Ivermectina como profilaxis y tratamiento del Covid” a cargo del doctor Víctor Villa Díaz.
En la mañana de este jueves, se lanzó oficialmente el programa de Becas Universitarias 2021, de la Gobernación del Alto Paraná, el cual contará con 400 becas de grado, distribuidas en dos categorías: Becas Moisés Bertoni y Becas Adela Speratti. La inversión del Gobierno Departamental será de...
Bajo índice de infectados se debe a campaña de Desparasitación
Inicio de la segunda fase de la campaña Desparasitación Masiva en la Gobernación del Alto Paraná
Un total de 907 personas cobraron este lunes el subsidio de emergencia, transferencia monetaria, de 500.000 guaraníes, de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) destinado para pobladores de mayor vulnerabilidad.
Galeria de Imagenes 2020
Becas 2021 listado.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/Noticias2021/GaleriaDeImagenes/Becas 2021 listado.jpg
2021Feb21_02.jpeg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/Noticias2021/GaleriaDeImagenes/2021Feb21_02.jpeg
2021Feb21_01.jpeg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/Noticias2021/GaleriaDeImagenes/2021Feb21_01.jpeg
2021Feb21_03.jpeg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/Noticias2021/GaleriaDeImagenes/2021Feb21_03.jpeg
LanzamientoBecas2021_Feb11.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/Noticias2021/GaleriaDeImagenes/LanzamientoBecas2021_Feb11.jpg
2021Feb21_05.jpeg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/Noticias2021/GaleriaDeImagenes/2021Feb21_05.jpeg
DesparaciatacionKm30.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/Noticias2021/GaleriaDeImagenes/DesparaciatacionKm30.jpg
Img2021Ene18.jpeg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/Noticias2021/Imagenes/Img2021Ene18.jpeg
LogoDic2020.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/LogoDic2020.jpg
AltoParanaProVida.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/AltoParanaProVida.jpg
2020Nov24_AhorroMeriendaEscolar.jpeg
LogoNov2020.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/LogoNov2020.jpg
2020Oct27_02 35000 Kilos de Alimentos.jpg
1100mamografias.jpg
http://altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/1100mamografias.jpg
2020Oct01_01logocoronac .jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/2020Oct01_01logocoronac .jpg
El Gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, indicó que en la próxima semana presentarán al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, un protocolo especial para la reapertura gradual del Puente de la Amistad. Para el efecto indicó que conversará con los intendentes de Ciudad del Este, de Presidente Franco, de Hernandarias y de Minga Guazú, a quienes les pedirá el acompañamiento. “Para que tengamos mayor fuerza”, refirió el titular del Ejecutivo Departamental.
En la mañana de este miércoles, González Vaesken participó de la finalización de la primera fase del Multiviaducto de Ciudad del Este, ubicado en el km 7, de la ruta PY02, construido por el Gobierno Nacional, a través de la Itaipú Binacional. Al ser abordado por los periodistas el mismo destacó el aporte de Itaipú para el emprendimiento y señaló que el punto donde se erige el Multiviaducto era bastante crítico, con un historial de accidentes. “Ahora queda trabajar en las colectoras y completar 100% la obra para poder dinamizar el tráfico y el movimiento comercial de la ciudad”, refirió.
Al ser consultado sobre los trabajos del Gobierno Departamental en este tiempo de pandemia por el Covid-19, específicamente con respecto a la reapertura del Puente de la Amistad, señaló: “Estamos trabajando en eso. Con la Décima Región Sanitaria, con el empresariado, incluso con Itaipú. Estamos trabajando en el protocolo. La idea es que a fin de mes cuando Brasil levante la clausura del puente ya se pueda trabajar y avanzar. Estamos trabajando en el protocolo sanitario, en las vías de comunicación, en el control de las personas, que tendrán un código QR para que, cuando se abra el puente, no se tenga que trabajar en el protocolo sino en su ampliación”, anunció González Vaesken.Explicó que la próxima semana estarán por Asunción para presentar el documento al presidente de la República. “Quiero también coordinar con el intendente de Ciudad del Este (por Miguel Prieto) para que tengamos mayor fuerza, al igual que a los demás intendentes de las ciudades vecinas (de Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú) las ciudades más afectadas por el cierre del puente. Ir todos juntos y presentar el protocolo al presidente, junto con los demás gremios con los cuales también estamos trabajando. En todos los puntos se destacan las normas y protocolos a seguir”, apuntó el Gobernador.
Al ser consultado de las acciones a tomar para que no se disparen nuevamente los números en cuanto a contagios y muertes en la región a causa del coronavirus, refirió: “La Gobernación lleva adelante la campaña de concienciación `Alto Paraná Se cuida´, en la cual repartimos gratuitamente tapabocas a la población. Pero también estamos analizando hablar con el ministro del Interior (por Euclides Acevedo) No quiero ser malo pero creo que ya no puede haber gente sin tapaboca caminando por las calles. Ver a través de una normativa jurídica la posibilidad de que esa persona (sin tapabocas) sea demorada hasta que tenga tapaboca y que después vaya a su casa. Algo tenemos que hacer porque o sino esto se va a disparar nuevamente. Creo que estamos haciendo bien las tareas, felicitar a los medios de comunicación, no bajar la guardia. Si utilizamos el tapabocas, es casi nulo el contagio, eso es lo que tenemos que fomentar. Este virus nos cambio la vida completamente. Pero también nos unió más a Dios a la familia y hoy todos debemos ser rojo, blanco y azul (colores de la bandera paraguaya) No hay colores, partidos. La única forma de salir es juntos”, argumentó.
El Gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, oficializó, en la mañana de este martes, la campaña de Desparasitación a nivel departamental. El próximo viernes inician las primeras atenciones médicas a la población con la entrega de medicamentos. El objetivo es fortalecer el sistema inmunológico de la población. El acto se desarrolló en el salón Carlos Antonio López, de la Gobernación de Alto Paraná, que contó con la presencia de autoridades locales y también médicas. Estas últimas serán las encargadas de la inspección médica y entrega de medicamentos a las personas.
“Hoy (por este martes) arrancamos el lanzamiento oficial. El viernes vamos a realizar ya las consultas y de acuerdo con la auscultación de los profesionales médicos se van a dar antiparasitarios que tienen por fin combatir los parásitos y subir el sistema inmunológico”, refirió González Vaesken. El mismo también alegó que todo esto se encuadra en la gran campaña “Alto Paraná Se Cuida” que tiene 5 acciones: el protocolo de la reapertura del Puente de la Amistad, la campaña de Concienciación, la desinfección en la vía pública, ollas populares y de Desparasitación. “La calidad del agua es el problema. Más del 90 por ciento de los pozos, según informes, están con coliformes fecales, eso ingresa al cuerpo generando problemas y bajan las defensas. Deseamos subir la defensa. Instamos a la población a no automedicarse y ante el primer síntoma consultar y acudir a los hospitales”, remarcó. Por su parte, el doctor neurocirujano, David Ortiz Portillo, uno de los encargados de la campaña de Desparasitación explicó: “El objetivo es fortalecer el sistema inmune quitando todos los parásitos del cuerpo. Lo que elegimos fue un producto autorizado por el Ministerio de Salud, que es la ivermectina. Lo que se va hacer es buscar quitar todos gérmenes que puedan disminuir las defensas del cuerpo, lo que pueda dañar. Allí reaparece la fortaleza misma del individuo. Estamos acostumbrados a las campañas de desparasitación que realiza el ministerio de Salud, dos veces al año. Ahora se va a reforzar eso”, sostuvo el profesional de blanco. Destacó que toda la tares se realizará bajo inspección de profesionales médicos. “Vamos a realizar un censo e insistir con los cuidados y normas sanitarias. Por todo el mes de setiembre vamos a estar en esta campaña. A fin de mes vemos los resultados que vamos a compartir con el Ministerio de Salud. La primera actividad será el próximo viernes en la Gobernación de Alto Paraná y contamos con una cantidad interesante de médicos”, comunicó Ortiz Portillo.