Un total de 907 personas cobraron este lunes el subsidio de emergencia, transferencia monetaria, de 500.000 guaraníes, de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) destinado para pobladores de mayor vulnerabilidad.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) realizará este lunes 28 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, en el predio de la Gobernación del Alto Paraná, transferencias monetarias en carácter de emergencia a pobladores del Alto Paraná en situación de mayor vulnerabilidad.
El gobernador Roberto González Vaesken rindió cuentas ante la ciudanía, durante un Informe de Gestión, el cual caracteriza a su administración, resaltando los detalles más importantes realizados este 2020, año marcado por l pandemia a causa del Covid-19, que afectó a toda l humanidad....
El local de la Supervisión de Educación Región 3 y 5, fue totalmente refaccionado por la Gobernación del Alto Paraná, la cual invirtió en la obra 446.589.000 millones de guaraníes. En la mañana de este lunes se inauguraron las obras y al mismo tiempo se entregaron las llaves de las,...
Desde la Coordinación de Cultura, del Gobierno Departamental, fueron dictados varios cursos de manera gratuita, con el objetivo de brindar nuevas herramientas para emprender a los jóvenes y en especial a las mujeres que deseen iniciar un emprendimiento y así generar mayores ingresos.
El Gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, recibió en la mañana de este jueves al Ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni y comitiva. Mantuvieron una reunión con autoridades departamentales y representantes de los diferentes gremios empresariales e...
La Gobernación del Alto Paraná, administración Roberto González Vaesken, sigue llegando sin pausas con los kits de alimentos en instituciones educativas del departamento. Unas 117 escuelas, 58.000 alumnos, son los beneficiados con esta asistencia, producto de la ampliación del programa...
Galeria de Imagenes 2020
LogoDic2020.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/LogoDic2020.jpg
Jornada23dic2020.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/Jornada23dic2020.jpg
AltoParanaProVida.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/AltoParanaProVida.jpg
2020Nov25_DiNoAlaViolencia_01.jpeg
2020Nov25_DiNoAlaViolencia_02.jpeg
2020Nov25_DiNoAlaViolencia_03.jpeg
2020Nov25_DiNoAlaViolencia_04.jpeg
2020Nov25_DiNoAlaViolencia_05.jpeg
2020Nov24_AhorroMeriendaEscolar.jpeg
2020Nov25_DiNoAlaViolencia_06.jpeg
LogoNov2020.jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/LogoNov2020.jpg
2020Oct27_02 35000 Kilos de Alimentos.jpg
1100mamografias.jpg
http://altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/1100mamografias.jpg
2020Oct01_01logocoronac .jpg
http://www.altoparana.gov.py/v0/images/noticias2020/Galeria de Imagenes/2020Oct01_01logocoronac .jpg
“Letrina cero”, es el programa que lleva adelanta la Gobernación de Alto Paraná, el cual tiene por objetivo eliminar las letrinas de varias instituciones educativas de la región y construir en sus reemplazos baños sexados con todas las comodidades. El programa también incluye la construcción de pozos artesianos, refacción de aulas y otros.
Las instituciones educativas más alejadas de las zonas urbanas son los lugares elegidos para la implementación de esta tarea, la cual cuenta con recursos provenientes en concepto de cesión de energía de la Entidad Binacional Yacyretá, destinados al financiamiento de programas sociales de gobernaciones y municipalidades. Itakyry es el municipio donde más obras serán construidas.
“Estamos llegando con el proyecto del Gobierno Departamental. Son varios distritos que están siendo beneficiados con este proyecto, en especial el distrito de Itakyry, el cual cuenta con aproximadamente 14 comunidades desprovistas de los sanitarios y también el tema de agua potable. Estamos llegando al sector más carenciado. Al sector que más necesita. Comunidades muy alejadas unas de otras, como las zonas de Chino Cué, Santa Lucia. Con este proyecto de “Letrina Cero” estamos llegando fuertemente a estas comunidades”, refirió Miguel Restaino, secretario departamental de Obras, durante un recorrido realizado por escuelas asentadas en comunidades indígenas de Itakyry. Las verificaciones de los lugares se realizaron con el acompañamiento del concejal departamental, Gustavo Soria y Bernardo Avalos, secretario de la Supervisión Educativa de Itakyry.
En esta primera, según Restaino, se tendrá una inversión de aproximadamente 5.300 mil millones de guaraníes. “Para el año próximo, conforme a las directivas del gobernador Roberto González Vaesken, deseamos que las letrinas, en las escuelas, sean cosas del pasado en Alto Paraná. Ese es el eje del trabajo, uno de propósitos anuales del gobierno departamental”, manifestó el secretario departamental.
Al mismo tiempo destacó que para esta tarea se está trabajando especialmente con las supervisiones educativas de área de cada distrito. “Hacemos un trabajo coordinado en el tema de relevamientos de datos para conocer las necesidades de cada comunidad, luego implantar el proyecto. Deseamos que para el próximo año, los escolares y docentes ya cuenten con los baños sexados y el sistema de agua potable antes del inicio de las clases”, apuntó el secretario de Obras.
Itakyry es el principal distrito donde más se va implementar este proyecto, debido a que cuenta con mayores comunidades indígenas alejadas del casco urbano. Pero también se realizarán estas obras en las zonas de Yguazú, Juan León Mallorquín, San Cristóbal, Tavapy, Iruña, Minga Porá, Ñacunday, Santa Rita, Domingo Martínez de Irala, Juan E. O’Leary, Los Cedrales, Hernandarias, Presidente Franco, Minga Guazú y Ciudad del Este, pero especialmente en las comunidades más alejadas y que siempre estuvieron olvidadas lastimosamente por las autoridades anteriores.
“Nosotros recibimos los royalties de Yacyretá que serían 7000 millones de guaraníes aproximadamente y ese dinero invertimos en el programa Letrina Cero”, comentó Miguel Restaino.