- Detalles
-
Publicado: 16 Diciembre 2014
¿Que es el MECIP?
Se define como el conjunto de normas, principios, fundamentos, procesos, procedimientos, acciones, mecanismos, técnicas e instrumentos de Control que, ordenados, relacionados entre sí y unidos a las personas que conforman una institución pública, se constituye en un medio para lograr una función administrativa del Estado íntegra, eficaz y transparente, apoyando el cumplimiento de sus objetivos institucionales y contribuyendo al logro de la finalidad social del Estado.
Componentes
- Parte I - Marco Conceptual
- Parte II - Manual de Implementación
- Manual de Implementación - Formularios
- Diagnósitico - Comunicación Institucional
- Manual de Ética Pública - Programa Umbral
Marco Legal y Técnico
- Decreto Nº 10.883/2.011 "Que establece las competencias y responsabilidades de la Auditoría General del Poder Ejecutivo para la superviasión y control del MECIP"
- Decreto Nº 962/2.008 "Que aprueba la implementación del MECIP para las Entidades Públicas del Paraguay sujetas a la Ley Nº 1.535
- Resolución CGRP Nº 425/2.008 "Por la cual se establece y adopta el MECIP para las Entidades Públicas del Paraguay como marco para el control, fiscalización y evaluación de los Sistemas de Control Interno.
Objetivos del MECIP
- Garantizar el cumplimiento de los objetivos de la institución y del estado paraguayo en un ambiente de eficiencia, integridad y transparencia.
- Establecer acuerdos y compromisos éticos, de común acuerdo, entre todos los servidores públicos.
- Promover la capacitación permanente de los servidores públicos.
- Fortalecer los sistemas de comunicación de la entidad, para brindar información oportuna a sus públicos internos y externos.
- Establecer la auto evolución de la entidad y de los servidores públicos en forma permanente y objetiva.
- Promover el control ciudadano, a través de la rendición de cuentas.
- Unificar los criterios de revisión de los órganos de control y supervisión.
Beneficios del MECIP para la Entidad
- Percepción de transparencia de la gestión institucional.
- Credibilidad.
- Mejor ambiente de trabajo
Para los funcionarios
- Capacitación permanente para la función que desempeña
- Transparencia e imparcialidad en proceso de ingreso, promoción y evolución del personal
Para la ciudadanía
- Información veraz y oportuna
- Enfoque en garantizar el cumplimiento de los objetos institucionales a fin de lograr una mayor satisfacción del ciudadano con los suministros de los bienes y servicios